El Perú volvió a brillar en el escenario mundial gracias a uno de sus superalimentos más antiguos y valiosos: el tarwi. El domingo 7 de setiembre, este grano ancestral ingresó al libro de Guinness tras alcanzarse los 1,425.45 kilos en la preparación de la ensalada de tarwi más grande del mundo, elaborada en la Plaza de Armas del distrito de El Porvenir, en Trujillo.
La hazaña fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad San Ignacio de Loyola, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la empresa Danper, con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Una preparación histórica
El proceso de preparación comenzó a la medianoche en la moderna planta agroindustrial de Danper, bajo la estricta supervisión de la jueza oficial de Guinness World Records, Natalia Ramírez. Tras largas horas de trabajo, una bandeja de cinco metros de largo y metro y medio de ancho llegó a la plaza principal de El Porvenir, donde miles de asistentes fueron testigos del histórico logro.
A la 1:15 p. m., se confirmó oficialmente el peso: 1,425.45 kilos de ensalada de tarwi, cifra que consagró a este superalimento andino con una nueva marca mundial.
Más que un récord
El nuevo Guinness es, sobre todo, un mensaje al mundo. El tarwi no solo es un alimento de alto valor nutricional, capaz de contribuir a la lucha contra la anemia y la desnutrición, sino también el sustento de miles de familias agricultoras que lo cultivan en nuestras regiones andinas.
En palabras de Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la USIL, este reconocimiento abre nuevas oportunidades para los pequeños productores al promover la riqueza de los superalimentos peruanos en los mercados internacionales.
En esa misma línea, la presidenta ejecutiva de USIL, la doctora Luciana de la Fuente, resaltó el potencial del tarwi como aliado en la nutrición de las familias peruanas; mientras que la CEO y fundadora de Danper, Rosario Bazán, dedicó el logro a la comunidad de El Porvenir, destacando especialmente el esfuerzo de las mujeres comprometidas con la alimentación de sus hogares.
El viceministro de Desarrollo Agrario y Riego, Orlando Chirinos, también subrayó la importancia de este esfuerzo colectivo, que coloca al tarwi en los ojos del mundo como una alternativa frente a los grandes desafíos alimentarios.
Un nuevo capítulo para los superalimentos peruanos
La región de La Libertad suma su segundo récord Guinness, tras el obtenido por la ensalada de alcachofa más grande del mundo logrado en 2019. Para la USIL este es el récord Guinness número 12 alcanzado en la promoción internacional de superalimentos peruanos como la quinua, la papa, el cacao, la alcachofa, la aceituna, la palta, el rocoto, el pisco y el cebiche.