Presentan en Trujillo libro que revaloriza al tarwi como alimento del futuro

libro tarwi alimento del futuro

El tarwi, uno de los granos más antiguos de los Andes, sigue ganando protagonismo en el Perú y en el mundo. En la ciudad de Trujillo fue presentado el libro “Tarwi, alimento del futuro”, una obra que busca poner en valor este superalimento por sus propiedades nutricionales y su potencial frente a la seguridad alimentaria global.

Con 182 páginas distribuidas en siete capítulos, el texto recorre la historia del tarwi, sus cualidades de adaptación, sus beneficios para la salud, su proceso de industrialización y el impacto económico en comunidades rurales.

También reúne testimonios de investigadores, agricultores y cocineros que han contribuido a preservar y revalorizar este cultivo. El libro culmina con un recetario elaborado por chefs de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de USIL, quienes integran tradición e innovación para dar al tarwi un lugar privilegiado en la cocina contemporánea.

El proyecto editorial fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de la USIL, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la empresa Danper y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta colaboración refleja el compromiso compartido de la academia, el Estado y la empresa privada por difundir el conocimiento, proteger la biodiversidad y promover los superalimentos peruanos.

También puede leer:

El tarwi, orgullo andino que conquistó un Guinness

Durante la presentación, la presidenta ejecutiva de la USIL, Dra. Luciana de la Fuente, destacó que el tarwi es fuente de proteínas de alta calidad, grasas saludables, antioxidantes, minerales y fibra, además de ser naturalmente libre de gluten. Enfatizó que su consumo puede ser una respuesta frente a los preocupantes índices de anemia infantil y desnutrición crónica de nuestro país.

Por su parte, el fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, Raúl Diez Canseco Terry, resaltó el potencial agroexportador del Perú y la necesidad de mantener políticas de Estado que garanticen continuidad y promuevan inversiones que impulsen el crecimiento del país.

En el mismo sentido, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y de Riego, Orlando Chirinos, reconoció el esfuerzo de los pequeños agricultores que cultivan tarwi por encima de los 3,000 m s. n. m., aplicando tecnologías ancestrales que hoy cobran renovada importancia.

Asimismo, la fundadora y presidenta de Danper, Rosario Bazán, sostuvo que revalorar este grano es una tarea impostergable frente a la inseguridad alimentaria que afecta a millones de personas en Sudamérica.

El oficial agrícola de la FAO, Teodardo Calles, destacó el rol del tarwi en la lucha contra la desnutrición y el liderazgo peruano en su producción, subrayando el valor de esta obra como resultado del trabajo conjunto entre el Estado, la academia y la empresa privada.

La ceremonia de presentación reunió a autoridades del Midagri, la Cámara de Comercio de La Libertad, la Municipalidad de El Porvenir, así como a representantes académicos y de la región, quienes coincidieron en señalar que esta publicación es un paso fundamental para fortalecer la investigación, la innovación y la proyección internacional del tarwi.

Con este libro, se reafirma que el conocimiento y la acción conjunta son claves para transformar nuestra riqueza natural en oportunidades de desarrollo sostenible para el Perú.

Categorías: Records Guinness USIL
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *