Elige bien… ¡vota por el Perú!

vota por el peru

El Perú no puede seguir avanzando en piloto automático. Lo digo con la serenidad que dan los años, pero también con la urgencia que exige este momento histórico.

Nuestro país está desaprovechando una oportunidad internacional extraordinaria: los precios de los metales han alcanzado niveles incluso superiores a los del primer boom de materias primas (2004–2014), cuando crecimos a un ritmo de 7 % anual. Hoy, con un entorno igual o mejor, apenas bordearíamos el 3.5 %.

La causa de esta desaceleración del crecimiento es evidente: socialmente padecemos de inestabilidad política crónica. En solo seis años hemos tenido ocho presidentes. Ninguna nación puede desarrollarse bajo ese nivel de incertidumbre. Hemos mantenido, sí, la sucesión constitucional, pero no podemos estar todo el tiempo jugando con la costura legal.

Ninguna reforma o proyecto de Estado puede madurar si no tenemos vocación de sostener el mediano y largo plazo. No podemos seguir improvisando; ni podemos seguir gobernando apagando incendios a cada instante.

Las elecciones de 2026 serán decisivas. ¡Y cuidado con volver a equivocarnos!

El próximo presidente debe saber exactamente qué hacer desde el primer día y, además, llegar con un equipo preparado, honesto y competente. El Perú ya no tiene margen para continuar aprendiendo “sobre la marcha”. Necesitamos liderazgo, experiencia y claridad.

Por eso, esta campaña no puede convertirse en un intercambio de insultos ni en una competencia de demagogia. Debemos exigir propuestas, proyectos, ideas. Y debemos hacerlo porque este año votarán 2.5 millones de jóvenes por primera vez. Ellos cargarán con las consecuencias de lo que decidamos hoy.

Justamente por eso he decidido sumarme a la campaña cívica del Jurado Nacional de Elecciones, “Elige bien por el Perú #VotoInformado”, y hemos colocado este mensaje en un mural enorme en las paredes exteriores de cada local de la Corporación San Ignacio de Loyola para sensibilizar a la opinión pública, especialmente a los jóvenes, de que la democracia no se sostiene sola; necesita ciudadanos capaces de elegir con responsabilidad.

Según Datum, el 71 % de los peruanos no está informado sobre el proceso electoral y 73 % desconoce incluso la fecha de los comicios. Esto es un terreno fértil para la desinformación, que ya vemos crecer en todo el mundo y también en nuestro país.

Según el Latinobarómetro 2024, la satisfacción con la democracia ha caído al 8 %, uno de los niveles más bajos de la región. Esa desconfianza abre la puerta a discursos antisistema, soluciones mágicas y aventuras populistas.

Por eso debemos actuar. Informarse es un acto de responsabilidad cívica, y votar es un acto de poder. Más de 27 millones de peruanos participarán en las elecciones del 2026. Tenemos 27 millones de posibilidades para elegir bien. Será, sin duda, una de las decisiones colectivas más importantes de las últimas décadas.

Como educador, emprendedor y ciudadano que ha dedicado buena parte de su vida al servicio del país, tengo claro que el Perú solo saldrá adelante si recuperamos la confianza en nuestras instituciones y en nosotros mismos. No podemos desperdiciar otra oportunidad histórica. Este 2026, digámosle adiós al piloto automático; empezando por elegir bien… ¡y votar por el Perú!

Publicado en Expreso, 25 de noviembre de 2025

Lea aquí otros artículos de opinión de Raúl Diez Canseco Terry

Categorías: Columna de Opinión
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *