“ICAN nos permitirá llevar alimentos de calidad a todo el país”

Inauguracion-ican-usil

USIL inauguró el Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición (ICAN), el primer laboratorio universitario de su tipo en el Perú, creado para impulsar la innovación alimentaria, la seguridad nutricional y la investigación científica con estándares internacionales.

El ICAN está acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) bajo la norma NTP ISO 17025, lo que lo posiciona como un centro de referencia nacional e internacional.

Reconocido además por Concytec como centro de investigación, cumple con los lineamientos de Sunedu, Fondecyt e Inacal, consolidando su prestigio académico y científico.

En la ceremonia de inauguración, Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativa USIL, resaltó el propósito del nuevo instituto:

“El reto es trabajar junto al Estado, la empresa privada y la academia con un único objetivo: que el Perú salga adelante. El ICAN nos permitirá llevar alimentos de calidad a todo el país y fortalecerá los valores que guían a nuestra institución desde hace casi tres décadas”.

Por su parte, la Dra. Luciana de la Fuente, presidenta ejecutiva de USIL, subrayó que cada investigación y cada descubrimiento realizados en el ICAN tienen como objetivo mejorar la vida de las personas, prevenir enfermedades y abrir nuevos caminos para innovar y emprender.

También puede leer:

Vamos a ayudar al Perú para impulsar la agroexportación del país»

La inauguración contó con la presencia de la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Carmen Vegas Guerrero; la directora de Acreditación del Inacal, Patricia Aguilar Rodríguez; el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca; así como representantes de Promperú, Sanipes y Senasa.

El nuevo instituto refuerza el compromiso de USIL con la salud pública, la sostenibilidad y la formación de talento especializado, aportando soluciones concretas a los desafíos de la seguridad alimentaria en el Perú.

Con el ICAN, la universidad proyecta al país como referente regional en investigación y desarrollo en nutrición, ciencia y tecnología de alimentos, y consolida su visión de una educación integral puesta al servicio del bienestar y del futuro.

Categorías: Usil
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *